Reportera gráfica: Nati.
18 de diciembre de 2007
Cena de Navidad 2007
Reportera gráfica: Nati.
Publicado por Maggra 0 comentarios
17 de diciembre de 2007
27 de noviembre de 2007
Alguién conocía el nombre de "todas" las calles?
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Fuente el Olmo, Plano
15 de noviembre de 2007
Las posibilidades del Lada...
Después de ver este vídeo a ver si los numerosos usuarios del Lada nos hacéis una exhibición...
Publicado por Maggra 0 comentarios
12 de noviembre de 2007
Lechazo
Desde hace siglos los rebaños de ovejas forman parte del paisaje natural y cultural de nuestra provincia. La carne cuenta con un gran prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, por su calidad.
El cordero lechal o lechazo, como se le conoce popularmente, es de color blanco nacarado o rosa pálido, sabor suave con una carne tierna y jugosa.
El peso máximo para el sacrificio es de once kilos y una edad de unos 25 a 30 días. Se alimenta únicamente de leche materna.
El lechazo de Castilla y León procede de las razas autóctonas churra, castellana y ojalada, y pasta entre los rastrojos de cereal y vegetación natural a una altitud media de 1.000 metros. El producto que se encuentra dentro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Lechazo de Castilla y León, reconocida por la Unión Europea, se puede reconocer por la vitola identificativa en los cuatro cuartos del cordero.
Las ovejas de las citadas razas, en rebaños entre 100 y 800 cabezas, son conducidas por expertos pastores y recorren la meseta pastando la vegetación espontánea gracias a una legislación que favorece este particular sistema de producción.
Receta
Elaboración:
El lechazo asado debe realizarse preferiblemente en horno de leña, a 180 grados centígrados. Se unta el lechazo en disolución de agua salada, y se coloca en un plato de barro con base de agua. A continuación se introduce en el horno durante una hora y media. Debe quedar tostado en el exterior y tierno por dentro. La salsa es el jugo que suelta el asado.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Cordero, Gastronomía
Vino de Segovia
La Denominación de origen Rueda está formada por tres provincias: Valladolid, Ávila y Segovia. Dentro de la provincia segoviana un total de 16 pueblos aportan sus viñedos a la D.O., así como dos bodegas elaboradoras, CERROSOL en Santiuste de San Juan Bautista con sus marcas Doña Beatriz y Cerrosol y VIÑEDOS DE NIEVA con sus marcas Blanco Nieva y Los Navales.
Desde tiempos inmemoriales la parte noroccidental de la provincia de Segovia ha presumido de un viñedo de calidad del cual se ha extraído la uva de variedad Verdejo, con la cual se elaboran grandes vinos blancos.
En la época de los Reyes Católicos ya los vinos rancios de Castilla tenían renombre elaborados con esta uva. En la actualidad las dos bodegas segovianas acogidas a la D.O. Rueda ocupan un mercado de primera calidad a nivel nacional e internacional.
Dentro de los vinos blancos, los elaborados con la variedad Verdejo, ocupan un puesto de gran relevancia en el mercado nacional, ofreciendo vinos frescos, afrutados y con personalidad propia, vinos que acompañan perfectamente cualquier comida a base de pescados, en salsa, a la plancha o a la parrilla, carnes sobre todo aves y es más el vino de la variedad Verdejo resulta ideal con el cochinillo asado, plato típico de la gastronomía segoviana.
Como aperitivo, en la comida, durante una cena, estos vinos blancos con D.O. Rueda resultan apropiados para disfrutar y sobre todo en buena compañía. En estos momentos las dos bodegas segovianas son punto de referencia dentro del mundo de los blancos de nuestra región.
Valtiendas
Valtiendas es una de las mejores zonas situadas geográficamente para el cultivo de la vid, ya que sus condiciones climatológicas permiten obtener vinos de gran calidad.
Los viñedos de Valtiendas se cultivan desde tiempos inmemoriales. Los monjes cistercienses instalaron en 1441 los primeros viñedos, procedentes de Francia, en Sacramenia.
Actualmente, en el término de Valtiendas existen seis bodegas con excelentes calidades y con una capacidad de producción reducida, lo que permite elaborar y crear exclusivamente vinos tintos de primera categoría.
Los viñedos son seleccionados desde que empieza la poda hasta la maduración del fruto, controlando periódicamente las diferentes etapas hasta obtener una uva de la calidad precisa para llevar a cabo la vendimia, que se realiza con mimo.
Valtiendas constituye, junto con Ribera de Duero, muy próxima, la comarca de más afamados vinos de calidad. La superficie de viña es aproximadamente de 700 hectáreas, produciendo anualmente en torno a dos millones de litros. Las excelentes temperaturas diurnas que oscilan entre los 28-30 grados centígrados y los 8-10 posibilitan vendimias de muy buena calidad, que favorecen una óptima maduración de la uva, lo que da como resultados sabores y aromas excelentes.
El vino es elaborado principalmente con uva del país ‘Tempranillo’ y se caracterizan por tener mucho color y mucha carga polifenólica, lo que, además, indica una larga vida del mismo, por lo cual son aptos para crianzas largas.
Frescos, frutales, alegres, potentes, ensamblan muy bien con aromas de madera y en la boca presentan mucha personalidad, con cuerpo y post gusto largo.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Gastronomía, Vino
Chorizo de Cantimpalos
El chorizo de Cantimpalos es el embutido más característico de la provincia de Segovia. Comienza a ser conocido por su aroma y sabor en las poblaciones cercanas a la villa de Cantimpalos y en la capital segoviana a partir de la segunda mitad del siglo XIX, destacando por una elaboración artesanal que se ha trasmitido de generación en generación, conservándose la tradición hasta nuestros días.
Desde su origen la fama del chorizo de Cantimpalos trascendió las fronteras provinciales al resto de España y también al extranjero, pues hay testimonios que confirman su exportación en los años 30.
El origen artesanal del chorizo se centra en las matanzas caseras, en las que se sacrifica un cerdo criado durante los doce meses del año, de manera que la alimentación de éste se basa en cereales, entre los que destaca la cebada.
Además, antaño se sacaba al animal al campo para que corriera los meses de verano, durante la rastrojera, para finalmente sacrificarlo en el mes de diciembre, cuando el animal adquiría su máximo peso, unas 12 arrobas (138 kilos).
El duro invierno, con heladas frecuentes durante las noches y escasa humedad y bajas temperaturas durante el día, favorecen el curado de estas matanzas tradicionales y, a la vez, confieren unas características propias al chorizo de Cantimpalos, que hoy en día son bien reconocidas.
Y para comprobar su gusto una receta:
Receta __________________________________________________
PATATAS A LA IMPORTANCIA CON CHORIZO DE CANTIMPALOS (Para 4 personas)
Ingredientes:
Aceite de oliva, Un kilo de patatas pequeñas, Ajo, Cebolla, Perejil, Chorizo de Cantimpalos, Harina, Sal, Pimentón.
Elaboración:
Freiremos las patatas en el aceite de oliva (procurando que el aceite no cubra las patatas), moviéndolas de vez en cuando hasta que se doren.
Para la salsa: freiremos el ajo y la cebolla en finos y menudos trozos, y después se añade el perejil picado.
Una vez frito, echamos la harina y una pizca de pimentón, movemos para que ligue. Una vez ligado añadimos agua y un chorrito de vino blanco.
El fluido obtenido lo añadiremos, junto con el chorizo, a la cazuela donde estén las patatas y lo ponemos a cocer a fuego lento hasta que se haga. La salsa espesará (procurar que no lo haga demasiado) y obtendremos este delicioso plato.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Gastronomía
26 de octubre de 2007
Carrascal del Río, Cientos de fieles cumplieron con las tradiciones en el Priorato
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
25 de octubre de 2007
25 de Octubre, Festividad de San Frutos...
San Frutos fue un santo eremita segoviano, que con su hermano san Valentín y su hermana santa Engracia se retiró a la vida solitaria allá por los finales del siglo VII.
Si tenemos en cuenta que la muerte de san Frutos tuvo lugar en el 715, y que la entrada de los árabes en España se inició el 711 sin que apenas pusieran resistencia los reyes cristianos, enzarzados como estaban en sus guerras internas, entenderemos el papel importantísimo que tuvo este santo varón en la defensa de los cristianos que huían despavoridos de los moros.
En el yermo que quedaba a 10 leguas de Segovia, en el lugar hoy llamado Nuestra Señora de la Hoz, se retiró san Frutos con sus hermanos Valentín y Engracia después de haber distribuido sus cuantiosos bienes entre los pobres.
Cuenta la hagiografía del santo que habiendo ido los moros a por los cristianos que se habían retirado al yermo no sólo para huir de los moros, sino también para llevar una más santa vida, salió san Frutos a su encuentro, y después de intentar persuadirles de lo erróneo de sus creencias musulmanas y de la persecución que hacían de los cristianos, en vista de que los moros persistían en su actitud, hizo el santo una raya en el suelo sobre la peña desnuda, intimando a los moros que no la traspasasen, y que si se empeñaban en traspasarla, Dios se cuidaría de impedírselo. Y así ocurrió en efecto que al ir a traspasar los primeros moros la raya, se abrió la peña en una hendidura profundísima, a la vista de moros y cristianos, a la que bautizaron en honor del santo como Cuchillada de san Frutos.
Desde entonces tuvieron los sarracenos un respeto reverencial por el santo segoviano, que murió de edad muy avanzada mientras se multiplicaba el número de mártires a manos de los infieles.
Su fiesta se celebra, con romería y todo, el 25 de octubre.
Bramaba el viento, llovía
sangre, Duratón corría
turbado, temblaba el monte,
y todo aquel horizonte
lleno de asombros se vía.
[...]
Inquietóle al Santo el alma
si no su temeridad
la improvisa novedad
de ver Moros en la calma
de su alegre soledad.
[...]
Llegaba el escuadrón fiero
del Santo a la estancia dura;
pero como el cual procura
darles a entender primero
nuestra ley y su locura,
aquel ímpetu repara
con la fe de quien ampara;
y, atento el Moro confuso,
la Cruz hizo, y luego puso
sobre un un peñasco la vara.
Diciendo que les mandaba
por Dios que se sosegasen
o la raya no pisasen
que en su nombre señalaba
primero que le escuchasen.
Con esto la dura peña
obedeciendo su seña
se dividió en dos pedazos
que desde cuyos ribazos
el monte su centro enseña.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Tradiciones
24 de octubre de 2007
Nace SegoGuía
Quería informaros del nacimiento de SEGOGUIA, se trata de la "criatura" de Juan Manuel Rubio, webmaster de la página web de Vegafría, es algo así como la Agenda de los pueblos del Norte de la provincia de Segovia.
Haciéndome eco de sus palabras, os muestro la descripción que hace de este nuevo proyecto el inventor de la idea:
"Se trata de un sitio donde poder centralizar las actividades que se van a realizar próximamente en nuestros pueblos. Es algo así como tener la “Guía del Ocio” o la “Guía QDQ” de nuestro pueblos. No se trata de tener una guía de fiestas, eso ya existe. Al menos, no se trata de tener una guía solo de fiestas. Este sitio podrá mostrar al viajero o internáuta, una relación de las actividades, fiestas, actos lúdicos, celebraciones o cualquier otra cosa que pueda ser de su interés y que pueda provocar su visita a nuestro pueblo. Desde una carrera popular a un campeonato de chito. Desde un encierro a un concurso-degustación de tortillas de patatas. Desde un concierto de música sacra a una cata de vinos. Desde un baile de disfraces a una exposición de pintura o una matanza en plena calle. Todo aquello que vaya a suceder en vuestro pueblo y que puede interesar a algún visitante, podéis encontrarlo en esta web o blog y estará centralizado en esta “SegoGUÍA”.
Podeis echarle un vistazo pinchando en la siguiente imagen:
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Actualidad, Segoguía
22 de octubre de 2007
La revista Argi de Castilla y León, gran valor gastronómico y cultural
Descubrimos un gran valor histórico y cultural en sus páginas, un diseño actual, de fácil lectura e ilustraciones específicas. Es diferente al resto de revistas que nos podamos encontrar, tanto en la exposición como en la disposición, se trata de una revista dedicada a todo lo que envuelve Castilla y León que nos invitará a coleccionar la riqueza que nos ofrece.
Distribuye sus secciones por Reportajes y entrevistas Turismo, Vino, Agroalimentación, Gastronomía y un espacio para secciones variables, del que en esta ocasión destacamos algo que será de gran interés para los castellanoleoneses, “Un himno para Castilla y León”, podéis conocer su melodía a través de la web.
Para los amantes de los productos gourmet, nos ofrecen cada mes una selección de diez delicias elaborados en tierras castellanoleonesas, así como las catas de vinos de distintas Denominaciones de Origen de la zona.
La verdad es que nos ha gustado mucho la revista, recordamos que parte de nuestra historia se encuentra en Castilla y León, y por fortuna hay una suscripción para recibirla desde cualquier punto del país.
Publicado por Maggra 0 comentarios
18 de octubre de 2007
LA GUERRA DE LAS COMUNIDADES
"...Morados pendones viejos,
y hasta la plaza han sacado
morados pendones viejos
y las mozas se han prendido
el morado comunero..."
("Los Comuneros" del Nuevo Mester de Juglaría)
La monarquía autoritaria-absolutista de Carlos I (V de Alemania) supuso una sublevación de la pequeña nobleza y la burguesía en toda Castilla, siendo los focos más importantes Toledo y Segovia. Tras la muerte de Isabel la Católica, Castilla atravesó una crisis que empeoró cuando Carlos I llegó en 1519-1520 e impuso la demanda de subsidios, la concesión de cargos a extranjeros y mostró desinterés hacia los problemas castellanos. El movimiento tuvo por jefes a Juan de Padilla (Toledo), Juan Bravo (Segovia) y Francisco Maldonado (Salamanca), que fueron decapitados en Villalar (Valladolid) el 23 de abril de 1521, tras su derrota ante el ejército imperial.
No se sabe mucho sobre Juan Bravo antes de la Guerra de las Comunidades: se cree nació hacia el año 1483 en Atienza (Guadalajara) pero se sintió siempre segoviano pues sus dos esposas y sus cinco hijos nacieron en Segovia. Pertenecía a la pequeña nobleza: su padre era un hidalgo notorio y su madre era noble. Parece ser que su madre estaba emparentada con Juan de Padilla.
Esta Guerra dejó huellas en Segovia que aún se pueden observar: la bandera (aunque hoy la oficial es azul) es de color morado (el color de los Comuneros) y en el escudo, sobre el Acueducto, aparece la cabeza de Juan Bravo.
Publicado por Maggra 1 comentarios
17 de octubre de 2007
"Viaje por España", 1862
Aquí os dejo algunos extractos del libro "Viaje por España" del Barón Charles Davillier, en los que hace referencia a Segovia.
En 1862 el Barón Charles Davillier, Caballerizo mayor de Napoleón III, y el dibujante Gustavo Doré recorrieron España, dejando sus impresiones y estampas en un libro "Viaje por España", que ya en su época se tradujo al italiano, inglés, español y danés.
En realidad Davillier ya había venido más de una docena de veces, y en esta ocasión lo hizo como guía de Doré, quien tenía que tomar apuntes para ilustrar "El Quijote".
"Apenas se detienen los turistas en Segovia, y, francamente se equivocan, pues no hay ciudad en España donde la vida de la Edad Media se haya caracterizado de una manera tan completa y más pintoresca que en Segovia.
Segovia sólo está a unas quince leguas de Madrid. El viaje es fácil. Se puede recorrer la mitad del trayecto en ferrocarril, hasta la estación de Villalba."
"Nada sería más prolijo que una descripción detallada de los jardines de La Granja. Bastaría decir que es realmente un Versalles en pequeño, salvo que el sitio real lleva de ventaja el paisaje y la abundancia y pureza de las aguas, que descienden en cascada de las montañas vecinas."
"Ya era noche cerrada cuando entramos en Segovia. Aunque no muy avanzada la hora, la ciudad parecía sumida en un profundo sueño. Y recordamos los relatos de dos antiguos viajeros, muy poco tranquilizadores para nosotros, pues uno de ellos estuvo a punto de morir de hambre y al otro le costó mucho encontrar alojamiento....... Los tiempos han cambiado mucho, y hoy [1862] puede llegar uno a Segovia a cualquier hora sin arriesgarse, como antaño, a tener que dormir al raso."
“Nuestra primera visita fue al Acueducto, obra grandiosa, la más importante de su clase, sin duda alguna, que existe en España e incluso en otros países..... Se ignora la época a que se remonta el Acueducto de Segovia. Sin embargo, la belleza de su construcción permite suponer que es del siglo primero de la Era Cristiana. O quizás fuera levantado bajo el imperio de Trajano, como los acueductos de Mérida y de Alcántara, a los que sobrepuja en cuanto a alzada y audacia.
El pueblo le designa simplemente por el nombre de El Puente, y algunas veces también le llaman el Puente del Diablo, como si un poder sobrenatural hubiera sido el único capaz de llevar a cabo una obra semejante."
"El Alcázar de Segovia, lo mismo que parte de la ciudad, está construido sobre una roca de cien metros de altura y de forma alargada. Esta roca, cortada por dos profundos valles, los de los ríos Clamores y Eresma, se ha comparado a un navío, cuyos mástiles serían las torres que se alzan sobre la ciudad.
En la parte de la roca que figura la proa del navío se elevaba el Alcázar, uno de los monumentos más curiosos de la vieja España.Decimos se elevaba, pues desgraciadamente el antiguo palacio fortaleza ha sido destruido en gran parte por un incendio el 7 de marzo de 1862.
..... Antiguamente se encerraba en lo más alto de la torre del homenaje a los prisioneros de Estado. Entre los personajes que fueron encerrados allí citaremos al célebre aventurero Riperdá, embajador de Holanda, que después de haber abjurado del protestantismo para ganarse la confianza de Felipe V, fijó su residencia en España.
.... acusado de traición fue detenido y encerrado en el Alcázar de Segovia. Después de quince meses de cautiverio, logró escaparse en 1728. Habiendo conseguido sobornar a la criada del gobernador, llamada Josefa Ramos, cambió de traje con ella, salió de la prisión con ayuda de su disfraz, y ya estaba lejos cuando se dieron cuenta ...."
"La catedral de Segovia merece citarse entre las iglesias más bellas de España. Su arquitectura es de esa época en que el estilo gótico empezaba a mezclarse con el Renacimiento, época tan fértil en preciosas obras maestras en casi todas las provincias de la Península. Nos enseñaron en una de las capillas una pintura que tiene gran fama en el país: es un gran retablo de Juan de Juni, pintor castellano del siglo XVI. Este retablo, muy mal iluminado por desgracia, es conocido por la Piedad, de Juni, y tiene partes de gran belleza.
No pudimos por menos de hacernos tristes reflexiones al comparar el estado actual [1862] de Segovia con el de prosperidad que gozaba esta ciudad en la Edad Media y en el siglo XVI: la fuerte Segovia, como se decía entonces, grande y hermosa ciudad de cinco mil casas, cuya moneda alcanzó tanta fama y a cuyas mujeres comparaba Navagero con las más hermosas de España."
"Las lanas y paños de Segovia, disfrutaron en la Edad Media de una reputación europea. Todo el mundo conoce el título del drama de Alarcón El tejedor de Segovia. Cuando se quería hablar de una persona muy cortés se decía que estaba refinada en Segovia. Branthôme, que sabía bien el español, ha usado en alguna parte esta locución.
En París, a finales del siglo pasado [s. XVIII], se dio el apodo de Casques de Ségovie a los habitantes de los barrios Saint Antoine y Saint Marcel, a causa de sus gorros de lana... esto leemos al menos en una obra de la época titulada Les casques de Ségovie."
Publicado por Maggra 0 comentarios
16 de octubre de 2007
El tinto segoviano
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Gastronomía, Vino
11 de octubre de 2007
Varias localidades de Segovia pedirán que se les devuelvan algunos bienes que fueron vendidos
26 de mayo de 2006.
Ante la decisión de la Comisión de Expertos sobre el traslado a Cataluña de documentos del Archivo de Salamanca, varios municipios de la provincia de Segovia han decidido reclamar para que se les devuelvan varios bienes que le fueron expoliados hace ya varios años. Así, la localidad de Fuentidueña pedirá que regrese una de sus iglesias dedicada San Martín y que forma parte de "The Cloisters" del Museo Metropolitano de Nueva York.
Las localidades de Fuentidueña, Maderuelo y Sacramenia han iniciado acciones para promover el regreso de parte de su legado histórico ya que su patrimonio monumental se encuentra diseminado por varios lugares.
El alcalde de Maderuelo, Santiago Bayo (PP), ha solicitado ya que las pinturas que se encontraban en la ermita de la Veracruz y que actualmente están expuestas en el Museo del Prado de Madrid, donde se ha reproducido una capilla en una cripta, y donde se encuentran custodiadas. El pintor de estos frescos es anónimo, pero existe cierta controversia acerca de si es la misma mano que creó otras joyas románicas como las de San Baudelio (Soria) o Santa María de Taüll (Lérida).
El Diario de Valladolid-El Mundo informa de que la misma situación ocurre con la localidad de Fuentidueña. Una de sus iglesias, dedicada a San Martín, se encuentra en Nueva York después de que en 1957 se vendiera y fueran trasladadas sus 3.300 piedras numeradas del ábside hasta el Nuevo Mundo. El 19 de enero de 1960 se puso la última piedra de la reconstrucción en "The Cloisters", perteneciente al Museo Metropolitano de Nueva York. El alcalde Fernando Pérez (PP) dijo que se integrará en una asociación creada en el ámbito regional para "gestionar la devolución del patrimonio que fue expoliado".
La iniciativa partió de Alfonso Padilla, alcalde de Tubilla del Agua (Burgos), de Tierra Comunera, quien ha promovido una reunión con los municipios de la Comunidad que pondrán en marcha esta iniciativa. La misma decisión ha tomado el primer edil de Sacramenia, Longinos Corral Lázaro, también del PP. En este caso, se trata de un claustro del antiguo monasterio de San Bernardo que fue trasladado piedra a piedra hasta EEUU tras ser comprado por el magnate de las comunicaciones William Randolph Hearst. El monumento permaneció varios años en cuarentena sin poderse reconstruir debido al riesgo de contagio por peste, ya que las piedras fueron embaladas con paja.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
Los Claustros, una rama del Museo Metropolitano de Arte, son un museo diseñado expresamente para mostrar el arte creada en la Edad Media.
Localizado en la Fortaleza Tryon el Parque, pasando por alto el Río Hudson, los Claustros fueron abiertos al público en mayo de 1938.
"Los Claustros" están formados por cinco claustros románicos franceses trasladados piedra a piedra a Nueva York, junto con otros elementos, como el ábside románico de la iglesia de San Martín de Fuentidueña (Segovia), (que podemos ver en estas fotografías), canjeada por el gobierno español en 1958 para que en el Museo del Prado puedan contemplarse diversos frescos del friso bajo, mozárabe, de San Baudelio (otro desatino gubernamental más que tiene a los segovianos muy molestos) y a cambio también de la restauración Iglesia de san Miguel, situada en la Villa.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Románico
Visitas Guiadas en Segovia
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Segovia
Recuerdos de brujas y castillos sobreviven en la Segovia de hoy
El acueducto romano alcanza su punto más alto, con 30 metros, justo en la plaza Azoguejo, un punto lleno de bares, hoteles y restaurantes.
Para demostrar que los cerdos de la receta original son tan tiernos que se deshacen en el paladar, el chef saca un plato y los corta en dos con él.
Recorrerla provoca dolor de pies de tantas cosas que hay para ver. Y además, hay que andarla "con la barriga en la mano", de tantos platos por comer.
El dueño del restaurante El Mesón de Cándido entra al comedor con un séquito ruidoso de meseros y una mesa rodante, y sobre ella su famosa receta: tres cochinillos asados que dejan sin aliento a todos a lado y lado de la mesa.
El señor Cándido en persona, el heredero de una tradición de dos siglos, repite el rito que hizo popular a este lugar: para demostrar que los cerdos de la receta de su abuelo son tan tiernos que se deshacen en el paladar, saca un plato y los corta en dos con él.
Luego, sin que nadie lo espere, rompe el plato en el suelo y empiezan a llover más y más recipientes, hasta que a alguien se le ocurre parar el relajo y servir la comida, mientras afuera, en el gigantesco acueducto, un grupo de niños salta y el sol calienta las piedras que hace más de 2.000 años trajeron el agua a esta ciudad, ubicada a 87 kilómetros al noroeste de Madrid (España), en la comunidad de Castilla y León.
El agua ya no fluye por este monumento Patrimonio de la Humanidad de 15 kilómetros de largo y que alcanza los 30 metros de alto al llegar a la Plaza de los Cochinillos. Un monumento acrobático que parece a punto de desequilibrarse pero al que nunca le ha hecho falta la argamasa.
Hoy, el acueducto es la gloriosa puerta de entrada a una ciudad atrapada entre murallas, de calles enredadas que llevan siempre a los mismos lugares, y que a veces parece detenida en algún punto del Medioevo, de no ser por las tiendas de descuento y la alharaca de las extranjeras que bajan dichosas hablando por celular por la calle que da al acueducto.
En el Mesón, nadie es capaz de terminar su pedazo de cochinillo, y después del café es necesario levantarse para no dormirse. Al pasar tambaleando por unas escaleras de madera, un letrero burlón aparece de frente: "Cuando bajo de comer del Mesón del Segoviano, tengo que irme sujetando la barriga con la mano".
Largo recorrido por capillas segovianas
La mandó construir Carlos V en el siglo XVI, porque la que había fue arrasada en una de muchas guerras, y con ella la ciudad quedó más que satisfecha: para recorrer sus 20 capillas se necesita casi media hora, y sus cuadros y esculturas de pesadilla son una lección de arte gótico y renacentista.
"La ciudad siempre ha tenido un encanto y los Reyes Católicos disfrutaban mucho el tiempo que pasaban aquí", dice, como hablando de algo que pasó hace ocho días, la guía de un recorrido de seis euros por la atracción mayor de esta villa: el Alcázar, el ave Fénix de los palacios segovianos.
Un incendio bestial estuvo a punto de devastar, en 1862, el lugar donde se tejieron las intrigas de la coronación de Isabel la Católica como reina de Castilla, y hoy el techo y parte del mobiliario son meras alegorías a la riqueza de otra época.
Pero en una sala oscura siguen en pie el trono de Isabel y el de su esposo, Fernando de Aragón, incluso el cuarto donde dormían y, detrás, un magnífico arsenal que sirvió para custodiar el castillo desde que se erigió en el siglo XI.
Segovia da dolor de pies, de tanta casa vieja y tanto palacio por ver. Y mucha sed. Dos males que se curan desandando hasta volver a la plaza principal y encontrarse con que la vida en ella ya no se reduce a un viejito que mira nubes.
Se extiende como el agua hasta unas 10 cuadras abajo: terrazas -e incluso calles- atestadas de comensales de restaurantes típicos, rumberos que esperan con agonía a que el sol se oculte de una buena vez y curiosos que se detienen a observar a una joven tocar el piano en plena calle, mientras una señora trata con una mano de mecer el cochecito de su hijo para que la deje oír y con la otra se acerca una copa de vino.
Con la bandada de pájaros que vuela sin cuidado en medio de las columnas del acueducto comienza una noche larga. A las 4 de la mañana, el ruido sigue intacto. A las 7, todos están otra vez en la calle, y el pintor esta vez prefiere dedicarle el día a plasmar la magnificencia de la catedral. Tiempo tiene de sobra.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Segovia
30 de septiembre de 2007
Fotos de la despedida de Raquel
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Acontecimientos, Actualidad, Fiestas, Foto
28 de septiembre de 2007
27 de septiembre de 2007
Peligro en el encierro de Cuéllar
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Cuéllar, Fiestas, Tradiciones
25 de septiembre de 2007
Una nueva ruta guiada muestra las hoces septentrionales del Duratón
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Alrededores, Rutas
24 de septiembre de 2007
LEYENDAS SEGOVIANAS
Autor: SANZ, Ignacio
Presentamos a la consideración del lector una serie de leyendas recogidas en Segovia referidas a diferentes aspectos de esta provincia (1). Como se ve, algunas son de contenido religioso, mientras que otras tratan de explicar hechos legendarios o misteriosos. Las creencias y las supersticiones corren a veces caminos paralelos.
El primer gran creador y fijador de leyendas en la literatura segoviana fue el fantasioso clérigo don Diego de Colmenares. Su célebre «Historia de la ciudad de Segovia» (2) se encuentra salpicada de leyendas a las que confiere categoría histórica. Comienza su libro atribuyendo la creación de la ciudad al forzudo Hércules. Algunas de aquellas leyendas permanecen vivas en el magín de las gentes, que las siguen contando y recreando.
Tras él, a finales del XIX, otro clérigo tardorromántico, Lorenzo García Huerta, dio a la estampa nuevas creaciones de leyendas que, en muchos casos, debido a su origen culto y a su inclinación patriotera y rebuscada, no llegaron a calar entre las gentes del pueblo.
Por medio de los dos clérigos, hubo otros muchos escritores afanados en ir enredando las leyendas populares hasta hacer de ellas pesados mamotretos. Alguna, como la de la creación del acueducto, que cualquier paisano cuenta en dos minutos, se ha alargado artificiosamente hasta ocupar más de una treintena de páginas que provocan bostezo (3).
En los años sesenta, María del Carmen Díaz Garrido publicó un ramillete de leyendas ligadas a la ciudad que, por ser fieles a la época, rebosaban moralina, tanto en el planteamiento como en los desenlaces. Menos mal que el nudo, es decir, aquello que resulta esencial, felizmente permaneció inalterable (4).
El esquema que se contiene en muchas de estas leyendas, sobre todo en las que aluden a hechos religiosos, y más concretamente a la aparición de la Virgen, se repite por doquier en el resto de España.
Juan Manuel Santamaría, estudioso contemporáneo de la leyenda, con quien hemos tenido ocasión de charlar, se ha encontrado en ocasiones con más de siete versiones escritas, con variantes sustanciales de una misma leyenda. Pero, curiosamente, todas toman como escenario la ciudad o sus aledaños (La mujer muerta), que es donde los escritores, tradicionalmente, han encontrado más eco. Por el contrario, en los pueblos las leyendas, aunque con las variantes lógicas de toda tradición oral, resultan sustancialmente análogas al no haber sido objeto de manipulaciones externas.
LA LEYENDA DEL ACUEDUCTO
Una moza muy guapa, que servía en una casa situada en la zona alta de la ciudad, estaba harta de subir y bajar todos los días a por agua a la fuente que brotaba en la parte baja; eso la obligaba a cargar pesados cántaros. Un día, ganada por el fastidio, dijo:
-Estaría dispuesta a entregar mi alma al diablo con tal de no subir y bajar más a por agua.
El diablo, que la oyó, le dijo:
-Eso está hecho. Yo me encargaré de subirte el agua a la parte alta de la ciudad si cumples tu promesa.
Entonces ella, temerosa, respondió:
-Sí; pero con una condición: que lo consigas en una noche.
A toda prisa comenzó el diablo su obra. No tenía tiempo que perder. La moza, al verle, no podía dormir, llena de inquietud. En realidad, casi ningún vecino pudo dormir con el ruido de las enormes piedras y su colocación. Antes de que el primer rayo de sol asomara, la moza bajó a la fuente y, llena de sorpresa, vio cómo el diablo se afanaba en colocar las últimas piedras del acueducto que había estado construyendo a lo largo de la noche. Aquélla era una obra de titanes. El diablo ya se las veía feliz cuando iba a colocar la última piedra, porque conseguiría el alma de aquella moza tan guapa. Pero justo en ese momento el sol, adelantándose unos instantes a su propia marcha, despuntó por el horizonte.
Así, el acueducto quedó realizado, a falta sólo de una piedra, y la moza y la ciudad pudieron beneficiarse de la llegada del agua sin que el diablo se llevara su alma. Esa moza, cuyo nombre nos ha ocultado la historia, conforma, junto con el acueducto, el escudo de la ciudad de Segovia.
LEYENDA DE LA FUENTE SALADA
Esta leyenda ha sido contada de padres a hijos en el pueblo de Madrona.
Existe una sima en el término de Madrona que está enclavada en un paraje muy bonito, y, según cuentan, en tiempos muy antiguos pasó cerca de allí una reina mora que se iba a casar con un noble cristiano. Le gustó tanto el paisaje que quiso verlo de cerca; pero no se dieron cuenta que delante había arenas movedizas y el carruaje en el que iba la reina mora se metió en estas tierras que se la fueron tragando, así como a los caballos y ocupantes.
El noble cristiano vino a buscarla, y al contarle lo que había pasado, lloró lágrimas de angustia, y tanto lloró que se formó una fuente, que hoy todavía existe, que la llaman la Fuente Salada, y tiene un agua que despide un fuerte olor.
Este agua cura algunas dolencias, como quemaduras, dolores, etc.
También dicen los ancianos del pueblo de Madrona que quien no lo crea vaya a la sima un 7 de junio en plenilunio, y verá una mano apartando el ramaje, y oirá suspiros de mujer y el relinchar de caballos.
Alfonso Cañas, 27 años
HONTORIA
Un poco alejada del barrio de Hontoria está una ermita dedicada a San Antonio. De este santo se cuenta alguna leyenda que ahora voy a relatar.
Cuentan que siempre ha habido rivalidad entre las gentes de La Granja y las de Hontoria, por ver quién se quedaba con el santo. Una de estas veces, los de La Granja quisieron llevarse a San Antonio a su pueblo, sin consentimiento de las gentes de Hontoria. Consiguieron sacarlo de la ermita, pero cuando iban a traspasar los límites de Hontoria, para entrar en los límites de La Granja, el santo se hizo tan pesado que los dos bueyes que tiraban del carro en el que le llevaban no podían arrastrarlo. Los de La Granja, para intentarlo de nuevo, engancharon otra pareja de bueyes al carro, pero tampoco conseguían mover el carro. Esto lo supieron los de Hontoria, y fueron a recuperar el santo; los de La Granja, al ver que no lo podían mover, decidieron que el santo no quería irse a su pueblo. Los de Hontoria fueron al carro, desengancharon a los cuatro bueyes y con un par de vacas muy flacas, consiguieron mover el carro. Al ver semejante milagro, todos supieron que el verdadero lugar del santo estaba donde había estado hasta entonces. Es decir, en la ermita de San Antonio.
PORTENTOSA AVENTURA DE MARIA DEL SALTO
Nos situamos en Segovia del siglo XIII, donde convivían judíos con los demás religiones y comunidades. Los hebreos practicaban cultos religiosos en su sinagoga, y el enlace con otra raza no estaba permitido.
Esther, joven y bella judía, estaba casada con un hombre de su secta, con ritos y costumbres de Israel. Esther se sentía atraída por los católicos; tenía una gran confusión de fe en su mente; se estaba acercando cada vez más al cristianismo y hacia la Madre de Dios.
Una vez enterados los judíos, decidieron eliminarla. Fue calumniada, acusada de mantener relaciones amorosas con un caballero cristiano. Fue juzgada por adulterio, y condenada a muerte por los ancianos hebreos.
La sentencia ordenaba que Esther fuera despeñada desde el punto más alto de las Peñas Granjeras.
Ella imploró llorando, alegando desesperadamente que era inocente. Llegó el día de la ejecución. Cristianos, moriscos y hebreos se concentraron en torno a estas Peñas, por la curiosidad morbosa que despiertan los espectáculos trágicos.
Situada Esther ya al borde del precipicio, sus ojos se alzaron, contemplando la catedral, y pensó en la Virgen. A ella recurrió invocando la divina ayuda:
-¡Virgen María, tú, que ayudas a los cristianos, ten piedad de esta judía!
Los verdugos arrojaron al vacío el cuerpo de Esther. Se produjo el milagro: la hebrea, transportada por invisibles manos, fue suavemente conducida al fondo del abismo y dulcemente depositada en el suelo. No sufrió ningún daño, ni siquiera arañazos.
La multitud, esperando encontrar el cadáver, halló a ésta de rodillas, mirando hacia el cielo y gritando a todos el milagro que había salvado .su vida.
LA VIRGEN DE LA SOTERRAÑA
Ocurrió este milagro a finales del siglo XIV, en la villa de Santa María la Real de Nieva.
Dicen que allá por los años setecientos, cuando los moros invadieron la Península, los vecinos de este pueblo escondieron la imagen que veneraban. Pasaron siglos antes de que pudieran recuperar los territorios arrebatados por los árabes y nadie sabía de aquel hecho ni recordaba dónde se guardaba la imagen, ya que los que la escondieron se habían muerto cientos de años antes y el recuerdo se había borrado con el paso de las generaciones.
Setecientos años después, un joven pastor guardaba sus rebaños en aquellos terrenos. Se llamaba Pedro Amador y fue elegido como personaje principal del milagroso acontecimiento.
Pedro descansaba, mirando distraidamente cómo pastaban las ovejas. Todo era paz y silencio cuando vio que ante sus ojos aparecía la Virgen María, y le dijo:
-Ve a Segovia y dile al obispo que entre las peñas de este monte se encuentra una imagen mía. Que la haga sacar y levante un altar en el mismo lugar en que aparezca.
Pedro obedeció todo lo que le dijo la Virgen, pero nadie le creyó. El obispo le dijo que continuara cuidando sus ovejas y que si volvía a aparecérsele la Virgen que le dejara una muestra.
Volvió a los pocos días a aparecer la Virgen; le puso una piedra pizarrosa en sus manos y le dijo:
-Vuelve a Segovia. Nadie, excepto el obispo, podrá separar este trozo de pizarra de tu mano.
Y, en efecto, aunque fueron muchos los que intentaron arrebatarle la piedra, sólo el obispo consiguió desprenderla de la mano.
Fueron entonces al pizarral y, tras una larga búsqueda, encontraron la imagen enterrada. Allí levantaron un santuario, y dentro, un altar para la Virgen, que llamaron Soterraña. Y cerca de ella se conserva la sepultura del pastorcillo, Pedro Amador, que en vida ejerciera de ermitaño.
LA CIUDAD ENTERRADA DE MOCLIN
Lo que ahora constituye el pequeño pueblo de Pinarnegrillo (Segovia) se cree que fue en su día una gran ciudad conocida en su época con el nombre de Moclín. A consecuencia de enfrentamientos entre las dos familias más poderosas, murió la hija de una de estas familias y fue enterrada en el lugar cercano conocido como Temeroso, junto con legajos en los que se refiere la historia de Moclín y un cofre que guardaba todas las riquezas de oro de la familia. Conoció después Moclín la adversidad y el despoblamiento.
Sólo una persona elegida puede encontrar ahora la tumba y el tesoro, por lo que es inútil que ningún otro vaya a buscarlo. Pero no hay que descuidar, cualquiera puede ser el elegido. Y si se tarda mucho en descubrir el tesoro, el oro que allí hay paulatinamente se convertiría en plata, y luego la plata, en cobre, y el cobre, en plomo...
Contó: María Engenia de Santos.
LA VERA CRUZ: LOS TEMPLARIOS Y LA SANTA RELIQUIA
1. Un templario murió en la puerta de la Vera Cruz defendiendo la Santa Reliquia. Su cadáver se instaló dentro de la iglesia para que fuera velado por los caballeros. Por la noche los caballeros se fueron a sus casas dejando solo el cadáver, mientras tanto las chovas y los grajos picotearon el cuerpo hasta dejarlo en los huesos. A la mañana siguiente, cuando encontraron el cadáver en dicho estado, el prior de la Orden maldijo a todas las chovas y a todos los grajos, prohibiéndoles que nunca se posaran en dicho templo. Desde entonces nunca se han vuelto a posar en la Vera Cruz.
También se cuenta que durante muchos siglos las golondrinas han anidado en la Vera Cruz, y esto fue en la época en que estuvo allí guardada a Santa Reliquia. Las golondrinas nos recordaban que habían sido ellas las que habían quitado las espinas de la corona de Jesucristo, y también querían guardar la Santa Reliquia mientras estaba en el templo.
2. Hay otra leyenda que cuenta que bajo la cripta hay unos calabozos donde se escondieron los templarios durante su persecución, y que aún hoy siguen vivos esperando que puedan salir sin ser perseguidos y poderse hacer cargo otra vez de la Vera Cruz. Y si alguien levantara las piedras sufriría radiaciones y otros males.
3. También se dice que hay una cámara pequeña, al lado del cimborrio, en la que los templarios guardaban sus tesoros, y que, como en la anterior, nadie deberá encontrarlos.
4. Hay un día al año, y se dice que coincide con el día que por primera vez se trajo la Santa Reliquia al templo, que unos minutos antes del amanecer el templo queda invadido por una luz misteriosa.
Informante: Francisca Mateo Luciáñez. 76 años. Vecina de Zamarramala.
LEYENDA DE LA VIRGEN DEL HENAR
Según la leyenda, la imagen de esta Virgen fue traída a España por San Geroteo, primer obispo legendario de Segovia, y colocada en el vallecito del Henar. Allí estuvo hasta que con la invasión árabe hubo de ser escondida para evitar su profanación.
Un vecino de la aldea, llamado Sancho Martín, tomó a la Virgen y la llevó al lugar indicado por los santos segovianos Frutos, Valentín y Engracia. La enterró con un cirio encendido y cubrió todo con losas y tierra.
Allí estuvo enterrada la imagen hasta que por el año 1580, según el cura de Cogeces del Monte, se apareció de este modo:
Estando un pastorcillo del pueblo de Viloria pastoreando sus ganados en el término del Henar, vio a una Señora de gran belleza, que entabló así un diálogo con él:
-Niño, ve y dile a tu padre que venga a este lugar.
-No puedo, Señora, porque no debo abandonar el ganado -replicó el muchacho.
-Anda, que yo misma cuidaré de él. No temas -le dijo la Señora.
Fue el muchacho al pueblo y comunicó a su padre el mandato de «una Señora muy hermosa». Su padre no le creyó y le riñó por haber dejado abandonado el rebaño. Volvió el muchacho y dijo a la Virgen:
-Señora, ya le dije a mi padre lo que me mandó, pero no me ha creído y me ha reñido mucho.
-Toma esta piedra y tírasela a aquella oveja que se ha desmandado -le dijo la Virgen.
-No puedo, Señora, por que soy manco -respondió el muchacho.
-Anda, toma y tírasela -insistió la Virgen.
Cumplió el muchacho con el mandato, y al punto quedó sanado su brazo.
-Vuelve a llamar a tu padre y dile que por esta señal de salud debe creer que le llama, de verdad, una Señora.
Volvió el zagal al pueblo. Al ver su padre el milagro, acudió con diligencia y vio a una Señora que le dijo:
-Soy Santa María del Henar. He estado aquí oculta mucho tiempo. Cava y hallarás mi imagen, a la que construirás una capilla en aquel lugar donde estuvo antes.
Y desapareció de su vista.
Repuestos de aquel sobresalto, padre e hijo hicieron lo que la Señora les había ordenado. Y quitando las losas, hallaron la imagen de la Virgen con un cirio encendido al lado. La sacaron y brotó inmediatamente un manantial, que desde entonces se llama Fuente del Cirio.
Tomaron la imagen, la llevaron al lugar indicado y allí le hicieron una rústica cabaña. Luego fueron a Cuéllar a dar parte de lo sucedido. Pero mientras iban sucedió que un labrador pasó por allí y al ver abandonada a la imagen, la tomó y la acomodó en su carro para llevársela a su pueblo. Pero al llegar al puentecillo de piedra que estaba a unos setenta pasos, los bueyes se pararon y no hubo fuerza humana que les hiciera dar un solo paso. Entendiendo que era voluntad de la Virgen el quedarse allí, allí la dejó.
Mientras tanto los pastores habían dado aviso a las autoridades y vecinos de Cuéllar, quienes al oir las maravillas, fueron a venerar a la Virgen. Al verla tan pobremente instalada, quisieron llevársela a Cuéllar, pero no les fue posible moverla. Marcharon disgustados, pero días después volvieron para hacerle una ermita.
Santa María del Henar fue declarada por Pío XII Patrona de los resineros españoles, que celebran su fiesta el día 29 de mayo.
LA BRUJA
Según la leyenda, existía en Balisa una bruja, tan malvada y con tantos poderes que tenía atemorizado a todo el pueblo. Salía durante la noche para realizar sus picias, y se ocultaba por el día en su escondrijo, situado bajo tierra, al otro lado del arroyo que le separaba del pueblo.
Uno de los entretenimientos que más divertía a la bruja era el desbaratar los viñedos, diversión que enfurecía sobremanera a los vecinos, que, cansados y cada vez más temerosos de ella y de sus poderes, decidieron inventar un plan para terminar con aquella situación.
Acordaron recoger la piedra más grande que hubiera en el pueblo y colocarla en la boca del agujero que servía de escondite a la bruja. De forma que nunca pudiera salir; pero, además, para destruir su magia, coronaron a la gran piedra con una cruz del mismo material. Esta memorable piedra se la conoce desde entonces como el «BOTON », con el que se cerró para siempre el fastidioso embrujo.
Pero lo más sorprendente fue que al poco tiempo en lo más alto de la piedra empezó a crecer una parra de uvas que todavía se conserva allí en memoria, tal vez, de las que fueron destruidas por la bruja.
Recogida en Balisa. Herenia Pérez. 76 años.
EL CABALLERO TEMPLARIO
Cuando la Corte residía a temporadas en su palacio de Valsaín, un caballero templario, que, como tal, tenía voto de castidad, se enamoró de una de las cortesanas que allí residía. Durante cierto tiempo se estuvieron viendo en un lugar camino del paso de la Fuenfría. Pero sucedió que su secreto fue descubierto, no volviéndose a ver ambos enamorados. Y se dice que si una joven pasa por allí al atardecer, puede aparecérsela el caballero templario y ofrecerle una flor.
D. ALVARO DE LUNA
Sucedió en el Alcázar, durante el reinado de Juan II, que tenía como valido a don Alvaro de Luna. Los nobles estuvieron presionando al rey para que se deshiciera de él, y así fue: mandó que fuera guillotinado. Pasado un tiempo de la ejecución, estando Juan II en sus aposentos se le apareció su antiguo valido trayendo entre sus manos su cabeza. De la impresión, el rey sufrió un grave ataque, que, según algunos, le llevó a la muerte. Pero el fantasma de don Alvaro se aparece aún alguna vez todavía en las estancias del Alcázar .
LA HIGUERA
En un paraje, alrededor del pueblo de La Higuera, cuyo término era todo de viñedos, vivían dos hermanas: Santa Hita y Santa Quiteria. Estas dos hermanas estaban casadas con dos hermanos que a causa de las borracheras que éstos cogían, les daban grandes palizas. Estas maldecían las viñas y se lamentaban de no tener poder para convertirlas en otro fruto. Dios, que las escuchaba, un día les preguntó que en qué querían que se convirtieran las viñas. Una dijo que en higos, y la otra, que en brevas, y Dios las premió sembrando el término con higueras, que es el árbol que da dos frutos: higos y brevas.
VIRGEN DE LA APARECIDA
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, estando unos pastores construyendo una cabaña para sus ovejas, encontraron restos humanos, y entre ellos estaba una Virgen.
Sorprendidos por este descubrimiento, corrieron a dar la noticia a sus vecinos de Valverde del Majano. Ante esta gran noticia, con gran alegría, todos los vecinos del pueblo decidieron construir una ermita en su honor, más abajo del cerro donde fue hallada la Virgen. Pero los vecinos no salían de su asombro cuando después del trabajo de cada día para levantar la ermita descubrían que durante la noche era destruido y aparecían en el suelo. Sólo después de mucho pensar, decidieron construir la ermita en lo alto del cerro y lo consiguieron sin contratiempos. Y allí es venerada actualmente.
Este hecho también conmovió a Segovia cuando conocieron los acontecimientos vividos. Entonces algunas segovianas pensaron que esa Virgen podría pertenecer a Segovia y que habría sido enterrada allí para esconderla de las hordas sarracenas. Entonces estas segovianas decidieron llevarse durante la noche a la Virgen a Segovia. Llegaron a la ermita y la cargaron en una carreta tirada por dos bueyes. Todas vieron que los bueyes no se movían de la ermita por más que les jaleaban. Engancharon, entonces, una segunda pareja; pero todo resultó en vano. Perplejas por lo que estaban viendo, decidieron bajar de la carreta a la Virgen y dejarla en el pedestal que ocupa y ocupará a través de los tiempos.
MILAGRO DE LA VIRGEN DE OÑEZ
Mucho tiempo atrás cuenta la leyenda que una noche de gran tormenta se perdió un niño en los parajes que rodean la ermita de la Virgen de Oñez. Cansados todos los hombres y mujeres del pueblo de Anaya de buscarle, se retiraron a sus casas.
Para gran sorpresa de todos, a la mañana siguiente, cuando reanudaron la búsqueda, hallaron al pequeño en la ermita.
Todos se preguntaban cómo sería posible que hubiera llegado hasta allí. El niño respondió que durante la noche, cuando se hallaba perdido en la espesura del monte, una Señora con el rostro iluminado le había conducido hasta la ermita, y allí, sobre dos bancos, le preparó el lecho, velándole el sueño.
EL CAMIONERO DE HOYUELOS
No hace más de veinte años viajaba un hombre de Hoyuelos, entrado en edad, con una vaca dentro del camión por la carretera de Anaya. Era aquélla una noche de tormenta, y al llegar al puente del río Moros, cerca de la ermita de Oñez, tuvo este hombre un accidente. Volcó el camión con la vaca en su interior, quedando el hombre inconsciente. Pero no tuvo el suceso un final trágico, pues tanto el camionero como la vaca aparecieron a la mañana siguiente a la puerta de la ermita de la Virgen de Oñez sin un rasguño. El camión, sin embargo, quedó hecho cisco.
Recogido a Magloria Manso, de Anaya (Segovia.)
MILAGRO DEL CRISTO DE LUMBRERAS
Hace más de un siglo y medio, en un agregado del pueblo de Lastras del Pozo, cuyo nombre es Castellana, tuvo lugar el siguiente suceso: tenía el molinero un hijo de corta edad que, jugando, cayó al pozo de la noria del molino, de donde es imposible salir por medios propios y donde resulta inútil cualquier ayuda que se pretenda desde fuera. Entonces, la abuela encomendó su nieto al Cristo de Lumbreras. Este se apareció en la cruz y salvó al niño, que quedó fuera del agua, a la orilla del cauce.
Una prueba fehaciente es la pintura que retrata el mismo hecho y que en la actualidad se encuentra en la iglesia parroquial del citado pueblo.
Contó: Fidencia Marugán. 89 años, en Lastras del Pozo.
EL MONTON DE TRIGO y EL MONTON DE PAJA
Un día, por la carretera de Torrededondo, iban caminando dos mendigos descalzos y muy hambrientos. Al ver que en ese pueblo la cosecha había sido muy buena, pensaron en quedarse.
Una de las eras que había a la entrada del pueblo, más repleta que ninguna, tenía ya la trilla terminada. Su dueño era uno de los hombres más ricos del pueblo y también el más avaro.
Los mendigos entraron en la era del campesino avaro y fueron a pedirle limosna, pero el avaro les contestó que no podía darles nada porque ese año había tenido muy mala cosecha. Los dos pobres le replicaron que quizá sin darse cuenta les estaba faltando a la verdad, pues tenían allí delante dos montones, uno de trigo y otro de paja. El campesino les llamó vanidosos y miserables porque esos dos montones eran tierra árida y seca.
No había terminado de señalar los montones cuando vio que se habían convertido en tierra; dicen que hasta se convirtió en piedra la medida con la que pensaba contar el trigo.
El labriego, después del susto que se llevó, cambió de modo de ser; nunca volvió a mentir y se dedicó a dar limosna, empezando por los dos mendigos, a los que ofreció trabajo y techo.
Hoy día siguen allí los dos montones de tierra y hasta la casa donde vivió el campesino.
Gloria Martín Prieto. 57 años. Segovia.
EL NIÑO DESNUTRIDO
Esta historia ocurrió en Encinillas, hace muchos años.
Una mujer del pueblo llevó a su hijo recién nacido al médico, porque el niño no cogía peso. El médico dijo que el niño estaba desnutrido y que no se alimentaba. La madre contestó que eso era imposible, que ella le daba el pecho todas las noches y le sentía succionar.
La vida del niño corría peligro; los vecinos del pueblo se preocupaban y pensaban que ocurría algo, por lo que una noche, antes de que la madre alimentara al niño, echaron cenizas por el suelo del cuarto. Cuando entraron vieron por el suelo el rastro de un reptil, que llegaba hasta donde estaba la madre.
A la noche siguiente esperaron al reptil y le mataron. Era una culebra común, de las muchas que había por el pueblo.
También observaron que mientras ella se alimentaba del pecho de la mujer, metía su cola en la boca del bebé para que no llorara.
Pedro Velasco Ronano, 31 años. Encinillas.
LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
La leyenda se desarrolla en Abades.
La niña Baltasara estaba con su madre en el campo. La niña quería coger un jilguerillo que había visto en un árbol que estaba haciendo sombra a una gran charca. La niña, al intentar cogerlo, se cayó a la charca. La madre, al ver que su hija se ahogaba, corrió a pedir ayuda implorando a la Virgen de los Remedios que salvara a su hija, y al momento apareció la niña sana y salva. Baltasara respondió a las preguntas de su madre diciendo que una Señora con una corona y vestida de oro la había salvado. Hay un cuadro en la sacristía sobre el milagro de la Virgen.
Frutos Nogales, 62 años. Revenga.
LA VIRGEN DEL SOTO
En la guerra estaba situado el frente cerca de la ermita de la Virgen del Soto. Los soldados corrieron a refugiarse en la ermita, pues estaban siendo bombardeados desde distintos puntos. Los soldados se encomendaron a la Virgen del Soto pidiendo que no les tocase y que si les tocaba alguna bala que les tocara bien. Bombardearon la ermita incesantemente, pero ninguna bomba cayó sobre ella. Aún pueden verse los agujeros que dejaron las bombas.
Lorenza Alonso, 58 años.
Rosario Nevado, 48 años. Revenga.
LA PEDIGÜEÑA
Hay en la ermita de Lastras de Cuéllar, una imagen muy vieja de Santa Elena, conocida popularmente como «La Pedigüeña». A esta imagen le iban a pedir agua los vecinos en caso de sequía. Para ello se juntaban en procesión hasta la cercana fuente de Santa María de Salcedón, que está situada en un prado inmediato. Sumergían la imagen y casi siempre concedía agua al poco tiempo.
Un año, tras una sequía muy prolongada, se decidieron los vecinos a sacar a «La Pedigüeña». y, en efecto, tras sumergirla, comenzó a llover y a llover; tanto que los vecinos llegaron a sus casas contentísimos y empapados. Pero lo peor era que seguía lloviendo y lloviendo sin parar . Así pasaron ocho días. y como ya estaban alarmados y pidiendo que cesara aquel diluvio, se acercaron dos hombres hasta la fuente. En ella encontraron flotando un resto de madera que se había desprendido de la imagen de «La Pedigüeña». Sacarlo del agua y escampar, todo fue uno.
EL PRADO DE SANTA MARIA
En el prado de Santa María de Salcedón, de Lastras de Cuéllar, hay en el centro un lugar muy pantanoso y húmedo. Se dice que antes de que construyeran la actual carretera que lo atraviesa, pasó por allí un carretero con sus bueyes bien enjaezados, que llevaban al cuello un collar con campanillas. Justo en la mitad del prado, donde hay más agua, quedó la carreta atollada. El carretero, entonces, comenzó a blasfemar. y conforme más blasfemaba, más se hundían los bueyes, la carreta y él mismo. Así siguió blasfemando hasta que cavó su propia sepultura y la de los bueyes.
Todavía hoy, cuando pasan camiones por la carretera y se estremece la tierra, si se pone atención, se escucha el sonido de las esquilas.
____________
NOTAS
(1) En la recopilación de buena parte de estas leyendas participaron las alumnas del curso de Guías de Turismo, celebrado en Segovia durante el último trimestre de 1989 por iniciativa del Ayuntamiento y patrocinado por la Junta de Castilla y León, en el que impartimos el área de Tradiciones y Costumbres. Estos son los nombres de las alumnas que colaboraron: Ana María Pérez, Nuria Cerezo Manrique, Ana Isabel Mateo de Andrés, María José Avial, Belén Vicente Rodado, Pepa Hernán Roda, Nuria Zúñiga, Neila García Aragón y Carmen Elvira.
(2) Su referencia bibliográfica exacta es ésta: "Historia de la Insigne Ciudad de Segovia y Compendio de las Historias de Castilla. " Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia, 1982.
(3) Nos referimos a la versión de Antonio Corrales y Sánchez publicada en Madrid en 1889 y que reproduce Aurelio García Gallardo en “Supervivencia de una obra hidráulica. El. Acueducto de Segovia." Segovia, 1975.
(4) Leyendas Segovianas, dos tomos. Publicados por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Expresiones de Burla y Broma de Segovia
REVISTA DE FOLKLORE
Caja España
Fundación Joaquín Díaz
En la ejecución de las burlas y bromas destacan dos personajes, el anfitrión, que es el que se encarga de realizarla o "gastarla" y el ingenuo o incauto que es quien la padece y sobre el que recaen las risas de los demás.
El mecanismo que conllevan estas burlas es sencillo, sorprender al contrario con preguntas, respuestas o juegos "de pega" en verso que ridiculicen la última frase dicha por éste.
Los versos utilizados no tienen una métrica exacta, y no responden a ninguna regla fija, solamente con que tengan una cierta asonancia con la frase dicha por el contrario para cumplir con su cometido: sencillamente pasar el rato a costa del ingenuo.
Las expresiones recogidas en este trabajo fueron utilizadas por los chavales que por los años 60-70 vivíamos en el barrio de San Lorenzo de la capital de Segovia.
-Haciendo una pregunta preestablecida al ingenuo, cuya respuesta da pie a la broma:
Anf.: ¿Cuantas son veinte y veinte?
Ing.: Cuarenta.
Anf.: Cuando caga la burra echa la cuenta.
* * *
Anf.: ¿Cuantas son cuatro y cuatro?
Ing.: Ocho.
Anf.: Para ti la mierda y para mí el bizcocho.
* * *
Anf.: ¿Qué día es mañana?
Ing.: Lunes.
Anf.: Mierda desayunes.
Ing.: Martes.
Anf.: De mierda te hartes.
Ing.: Jueves.
Anf.: Dame la peseta que me debes.
* * *
Anf.: ¿Quién puso el huevo en la paja?
Ing.: La gallina.
Anf. : Mierda para quien tanto adivina.
* * *
Anf. : ¡Mira quien te llama!
Y cuando el ingenuo volvía la cabeza, se le decía:
El burro por la ventana.
* * *
A lo que seguía, para más regodeo, la siguiente canción cantada a coro por el grupo de chicos:
A los tontos
de Carabaña
se los engaña
con una caña
menos a mí
que estoy aquí.
* * *
Una versión de esta última con el mismo mecanismo de la broma era:
Anf.: ¡Mira lo que ha pasado!
que un burro se ha matado.
Anf.: ¡Mira lo que has hecho!
un agujero en el techo.
A lo que el ingenuo podía responder:
Ing.: Tápalo tú que yo no lo he hecho.
Anf .: Ha llegado tu prima.
Ing.: "¿Qué prima?
Anf : La primavera.
* * *
Anf.: ¿Quieres que te cuente un cuento?
Ing.: Sí.
Anf.: Que no se dice que sí,
que se dice que no.
Que mi abuela tiene un gato
con las orejas de trapo
y el culo del revés.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Ing.: No.
Anf.: Que no se dice que no,
que se dice que sí.
Que mi abuela tiene un gato.
(Se repetía alternativamente cuantas veces se quisiera).
* * *
Anf.: ¿Sabes lo que te digo?
Ing.: ¿Qué?
Anf.: Que la pasa no es un higo.
* * *
-Apoyándose en una frase que dice el ingenuo en su conversación.
Ing.: Tengo frío.
Anf.: Pues te metes en las bragas de tu tío.
* * *
Ing.: Tengo calor.
Anf.: Pues te metes en el pilón.
* * *
Ing.: ¿Dónde?
Anf.: En casa del conde
para que te pele y te monde
y te ponga otra molleja
que esa está muy vieja.
* * *
Ing.: De oro.
-Anf.: De lo que cagó el moro.
Ing.: De plata.
Anf.: De lo que cagó la gata. .
* * *
Ing.: ¿Me ajuntas?
Anf.: Sacapuntas
Ing.: ¿Me quieres?
Anf.: Alfileres.
* * *
Ing.: ¡No me da la gana!
Anf.: Pues chupa el culo a la marrana.
A lo que el ingenuo podía responderle:
Ing.: Yo como no la tengo
contigo me entretengo.
* * *
Ing.: ¿Qué miras?
Anf.: Los pedos que te tiras.
Y la respuesta del ingenuo:
Ing.: Tu madre los recoge
y los echa a la comida.
O bien esta otra:
Ing.: Yo me los voy tirando
y tú te los vas tragando.
-Juegos de pega.
El anfitrión plantea el juego diciendo al ingenuo que quiera jugar que, éste, consiste en responder a todo lo que él diga con: y yo también.
Anf.: Subí al primer piso.
Ing.: y yo también.
Anf.: Subí al segundo.
Ing.: y yo también.
Anf.: Subí al tercero.
Ing. : y yo también.
Anf.: Me subí al tejado.
Ing.: y yo también.
Anf.: y había dos pájaros.
Ing.: y yo también.
Anf.: Comiendo mierda.
Ing.: y yo también.
* * *
Otra versión de este juego es con la respuesta: Nudo. Finalizando el juego de la siguiente manera:
Anf.: Subí al tercero.
Ing.: Nudo.
Anf.: Me subí al tejado.
Ing.: Nudo.
Anf.: y había un cojo...
Ing.: Nudo.
* * *
Una versión más con la respuesta: Adios.
Anf.: Me subí al tejado.
Ing.: Adios.
Anf.: y había un cuchillo.
Ing.: Adios.
Anf.: Para matar ...?
Ing.: A Dios.
* * *
Otro juego de pega se plantea de la siguiente forma:
Anf.: Juan y Pinchamé
se fueron a bañar .
Juan se ahogó.
¿Quién quedó?
Ing.: Pinchamé.
Con lo que el anfitrión se pondrá a pinchar al ingenuo hasta que quiera.
* * *
El siguiente es un juego para efectuarlo en el río cuando hay un grupo de chicos bañándose. El anfitrión plantea el juego al ingenuo diciéndole:
Tienes que sumergirte por completo dentro del agua y cuando saques la cabeza del agua tienes que decir la palabra: Yo.
Mientras el ingenuo está dentro del agua, el anfitrión dice, en alto:
¿Quién es más tonto de los dos, tú o yo?
El ingenuo al salir del agua dirá:
Yo, con las risas de los demás.
Este mismo juego se puede repetir a otro chico, pero invirtiendo la pregunta:
¿Quién es más listo de los dos, tú o yo?
El anfitrión plantea el siguiente juego diciendo al ingenuo:
A que no puedes decir con los dientes juntos: Yo no quiero comer carne.
El ingenuo, poniendo los dientes juntos, se esforzará en decir la frase: Yo no quiero comer carne.
A lo que el anfitrión responderá, también con los .dientes juntos:
jPues come mierda!
* * *
Un juego más de pega es el siguiente:
Anf.: Si al que roba se le llama robón
y al que quita, quitón.
Al que coge...?
Ing.: Cojón.
* * *
-Para mofarse del nombre de un chico o de alguno de sus defectos.
Mariano
toca el piano
con la mano izquierda
vete a la mierda.
* * *
Arturo come pan duro
se limpia el culo
con un billete
de cinco duros.
* * *
Bartolo tenía una flauta
con un agujero solo
y a todos daba la lata
con la flauta de...
Bartolo tenía una flauta...
(se repetía el verso cuantas veces se quisiera)
* * *
Tengo un perro chiquitín, chiquitín
cazador de golondrinas
cuando ve a las chicas guapas (bis)
se le empina la minina.
* * *
¿Qué es el viento?
Las orejas de Vicente en movimiento.
* * *
Chico perico tapón de botijo.
* * *
Y otra que te meto Aniceto
* * *
Domingo:
Si vas el domingo
a casa de Domingo
le dices a Domingo
que venga el domingo
porque si Domingo
el domingo no viene
no se casará Domingo
hasta el domingo que viene.
* * *
Al revés te lo digo Andrés
para que lo entiendas al revés.
* * *
Charito tiene un gato
que le manda a por tabaco
y le trae una corbata
que le llega hasta la pii...
Charito tiene un gato. ..
(se repetía las veces que se quisiera)
Al que no pronunciaba la "r"
Debajo un cago
había un pego
vino oto pego
y le mogdió el gabo
pobe pego
que se quedó sin gabo
O también:
No se que toguego
No se en que coguida
No se si cogtó
dos oguejas o un gabo
al pgincipio
o al final de la tempogada.
* * *
Al que se ponía enfrente de uno y le quitaba la luz o le hacía sombra:
La carne de burro no es transparente.
O bien: Siempre estás en medio como el jueves.
* * *
Al que portaba gafas:
Cuatro ojos y no ve.
* * *
Un insulto:
Eres más feo que el culo de
una mona cuando tiene "disipela".
-Varios.
Cuando no existían los retretes en las viviendas la gente hacía sus necesidades fisiológicas en el campo o en la cuadra. Cuando un grupo de chicos sorprendía a alguien haciendo estas necesidades le lanzaba piedras cantándole esta canción:
Me ha dicho mi abuela
que al que le vea cagar
le tire cantos
y no le deje parar.
O esta otra:
Me ha dicho mi abuela
que al que le vea cagando
que le tire cantos.
* * *
Para sentarse en una silla cuando alguien se levanta de ella:
Quien fue a Sevilla perdió su silla.
Quien fue a Aragón se la encontró.
* * *
Y la contrarrespuesta:
Y vino el amo y se la quitó.
* * *
En la escuela:
A, e, i, o, u.
Borriquito como tú.
* * *
A los niños más pequeños:
Mira un pajarito sin cola.
cuando el niño miraba:
Mamola, mamola, mamola
haciéndole cosquillas con la mano en la barbilla.
Publicado por Maggra 0 comentarios
Etiquetas: Historia, Tradiciones